
Niveles y Certificaciones
Niveles y Certificaciones
| NIVELES

Niveles en idiomas europeos
El Marco Común Europeo de Referencia (MCER) es un sistema de niveles que describe los objetivos y el marco teórico del progreso lingüístico, para los idiomas pertenecientes a la Unión Europea. Estos se dividen en
seis niveles de competencia, los cuales serán descritos a continuación en dificultad creciente.
Aplica para inglés británico, francés, portugués, italiano, alemán, etc.
A1 Principiante
Entiende y utiliza expresiones simples para satisfacer necesidades básicas (saludos, introducción y de terceros). Permite una interacción mínima con extranjeros cuando estos hablan lento y claro.
Tiempo requerido: exige 70 horas de estudio desde cero. Se suele ofrecer en otros institutos como cursos de medio semestre.
A2 Elemental
Entiende y utiliza expresiones frecuentemente usadas de relevancia rutinaria (información personal, familia, profesión, ambiente).
Tiempo requerido: exige 150 horas de estudio desde A1. Se suele ofrecer en otros institutos como cursos de medio semestre a 2 trimestres.
B1 Intermedio
Entiende y utiliza expresiones estándar en el ámbito personal y profesional (trabajo, escuela, hobbies, etc.). Se logran producir cohesivamente los textos de tópicos familiares o de interés personal (experiencias, eventos, sueños, deseos), añadiendo argumentos para su explicación. Este es el primer gran salto en la adquisición del idioma, además de ser el nivel más frecuentemente requerido para la obtención de becas universitarias.
Tiempo requerido: exige 300 horas de estudio desde A2. Se suele ofrecer en otros institutos como cursos de 1 año.
B2 Intermedio Superior
Entiende y comunica estructuras complejas del ámbito personal y profesional. Se logran obtener las ideas principales de temas abstractos y complejos, comunicar acerca de un gran rango de temas, además de poder interactuar fluida y espontáneamente con los nativos.
Este es el segundo gran salto en la adquisición del idioma, además de ser el nivel requerido para poder trabajar en el extranjero en oficios que no necesitan tanta interacción con personas. Dado que con este nivel se adquiere una fluidez considerable, suele ser la meta final de muchos alumnos.
Tiempo requerido: exige 200 horas de estudio desde B1, aunque puede demandar de una mayor cantidad de tiempo. Se suele ofrecer en otros institutos como cursos de 1-2 años.
C1 Avanzado
Entiende y comunica casi como nativo, en cualquier contexto social, académico y profesional. Utiliza controladamente el lenguaje para expresarse fluidamente con los semejantes. Este es el nivel requerido para poder trabajar en el extranjero en oficios que dependen de habilidades interpersonales, y es el nivel promedio que dominan los docentes universitarios de lenguas extranjeras.
Tiempo requerido: exige 200 horas de estudio desde B2. Se suele ofrecer en otros institutos como curso de 1 a 1,5 años.
C2 Maestría
Entiende y comunica como nativo, además de tener un conocimiento tácito de variaciones dialécticas, literatura y cultura local. El nivel de exigencia léxico-gramatical y de conocimiento general es lo suficientemente alto como para suponer una dificultad hasta para los mismos hablantes nativos.
Tiempo requerido: exige 200 horas de estudio desde el C1. Estos son cursos que rara vez son ofrecidos por los institutos, puesto que no hay suficiente cantidad de alumnos que desean matricularse para estos niveles. La duración de preparación para este nivel es variable y suele ser personalizada.

Niveles en idioma japonés
El Nôken o JLPT (Japanese-Language Proficiency Test), el examen internacional para formalizar el conocimiento de la lengua japonesa, a diferencia del sistema de niveles europeo y chino, se divide en 5 niveles.
Los tiempos requeridos descritos en cada uno de los niveles está basado en un estudio de los años 2010 a 2015 de alumnos que no tenían conocimiento previo de caracteres chinos (kanji). En caso de tener conocimiento de chino, el tiempo se reduce considerablemente.
N5 Básico
Equivale al nivel A1-A2 (Principiante-Elemental) del sistema europeo. Se aprenden los alfabetos hiragana y katakana, además del kanji más básico. Se pueden entender conversaciones sobre temas básicos y situaciones de clase.
Tiempo requerido: exige 325-600 horas de estudio para adquirir 135 kanji acumulados.
N4 Elemental
Equivale al nivel A2 (Elemental) del sistema europeo. Se pueden leer fragmentos de textos y entender las conversaciones cotidianas, siempre y cuando se les hable lentamente.
Tiempo requerido: exige 575-1.000 horas de estudio para adquirir 355 kanji acumulados.
N3 Intermedio
Equivale al nivel B1 (Intermedio) del sistema europeo. Se pueden leer o escuchar conversaciones ligeramente más complejas a velocidades cuasi nativas.
Tiempo requerido: exige 950-1.700 horas de estudio para adquirir 782 kanji acumulados.
N2 Pre-Avanzado
Equivale al nivel B1-B2 (Intermedio-Intermedio Superior) del sistema europeo. Se pueden leer textos de una variedad de tópicos (revistas, diarios, críticas), además de poderse entender la intención de los escritores. Se pueden entender conversaciones y noticieros a velocidad nativa. Este es el nivel mínimo de japonés que se exige para la mayoría de los puestos de trabajo en Japón y para la obtención de becas universitarias.
Tiempo requerido: exige 1.600-2.800 horas de estudio para adquirir 1.346 kanji acumulados.
N1 Avanzado
Equivale al nivel B2-C1 (Intermedio Superior-Avanzado) del sistema europeo. Pueden leerse textos abstractos de complejidad de una gran variedad de tópicos, además de poder entender todo tipo de conversación o presentación comprensivamente.
Tiempo requerido: exige 3.000-4.800 horas de estudio para adquirir 2.136 kanji acumulados. Si bien hay autores que afirman que es posible aprender la totalidad de los 2.000 kanji de los 5 niveles en tan solo dos años, se debe remarcar que un alumno japonés nativo los aprende a lo largo de ocho años de escolaridad.

Niveles en idioma chino
Creado por la agencia Hanban del Ministerio de Educación de la República Popular China, el HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi) es la prueba estandarizada de chino mandarín escrito para hablantes no nativos, mientras que la HSKK (Hanyu Shuiping Kaoshi Kouyu) es su versión oral.
HSK1
Equivale al nivel A1 (Principiante) del sistema de referencia europeo, el cual busca que se pueda entender y usar frases simples.
Tiempo requerido: se recomienda estudiar 75 horas para conseguirlo, ofrecido comúnmente como cursos de 1 semestre. Exige el conocimiento de 150 caracteres chinos.
HSK2 HSKK Básico
Equivale al nivel A2 (Elemental) del sistema de referencia europeo, el cual busca que se alcance una comunicación simple acerca de tópicos familiares.
Tiempo requerido: se recomienda estudiar 150 horas para conseguirlo, ofrecido comúnmente como cursos de 1 año. Exige el conocimiento de 350 caracteres chinos.
HSK3
Equivale al nivel B1 (Intermedio) del sistema de referencia europeo, el cual busca que se pueda comunicar en la vida cotidiana (trabajo, estudio).
Tiempo requerido: Hanban recomienda 300 horas de estudio para conseguirlo, ofrecido comúnmente como cursos de 1 año y medio. Exige el conocimiento de 600 caracteres chinos.
HSK4 HSKK Intermedio
Equivale al nivel B2 (Intermedio Superior) del sistema de referencia europeo, el cual busca que se pueda discutir fluidamente de tópicos varios.
Tiempo requerido: Hanban recomienda 800 horas de estudio para conseguirlo, ofrecido comúnmente como cursos de 2 años. Exige el conocimiento de 1.200 caracteres chinos.
HSK5
Equivale al nivel C1 (Avanzado) del sistema de referencia europeo, el cual busca que se alcance la capacidad de leer y consumir contenido chino de cualquier tipo, además de tener la habilidad de escribir discursos y presentaciones.
Tiempo requerido: se recomienda 2.000 horas de estudio para conseguirlo, ofrecido comúnmente como cursos de 2 años. Exige el conocimiento de 2.500 caracteres chinos.
HSK6 HSKK Avanzado
Equivale al nivel C2 (Maestría) del sistema de referencia europeo, el cual busca que se alcance un entendimiento total y fluido del chino oral y escrito.
Tiempo requerido: se recomienda más de 5.000 horas de estudio para conseguirlo, ofrecido como cursos intensivos de 2 años. Exige el conocimiento de más de 5.000 caracteres chinos.
| EXÁMENES INTERNACIONALES
En este fragmento detallaremos los exámenes internacionales y las alternativas más relevantes
para el alumno promedio, al igual que el lugar donde pueden rendirse en Chile.
A diferencia de los certificados de idioma provistos por los institutos privados, los exámenes internacionales continúan siendo los documentos con mayor peso en la vida académica y laboral.
Estas son pruebas estandarizadas consideradas como la documentación de desempeño lingüístico definitiva.
Los exámenes internacionales son de vital importancia para todo alumno universitario, académico, tramitador de segunda ciudadanía o trabajador con deseos de homologar su título en un país extranjero.
Cabe aclarar que, según el idioma, hay una diferencia entre certificados y diplomas.
Los certificados tienen una fecha de vencimiento determinada, como es el caso del examen IELTS de inglés y el TCF de francés que tienen tan solo 2 años de vigencia. Por otro lado, los diplomas poseen una vigencia ilimitada, como ocurre con el CAE en inglés y el DALF en francés.
Inglés Norteamericano
Si bien no es tan frecuente como su alternativa británica, presenta la ventaja de poder rendirse vía virtual a través del sitio web de la organización ETS (Educational Testing Service), su desarrollador por excelencia (https://www.ets.org/toefl.html). Consideramos que es uno de los exámenes internacionales de inglés más accesibles y recomendables para certificar la lengua inglesa.
TOEFL (Test of English as a Foreign Language): según cuáles sean los resultados del test, el puntaje puede equivaler a cualquiera de los niveles del espectro de niveles B1 a C2 del marco de referencia europeo. De un total de 120 puntos, un puntaje de 42-71 equivale a un B1 (Intermedio), de 72-94 a un B2 (Intermedio Superior), de 95-113 a un C1 (Avanzado) y de 114-120 a un C2 (Maestría).
Inglés Británico
Son los exámenes internacionales más exigidos en el mundo. Si bien los certificados de Cambridge tienen una vigencia ilimitada, muchas instituciones profesionales considerarán únicamente los exámenes que hayan sido realizados en los últimos años.
Ahora bien, el examen IELTS es el más exigido internacional y profesionalmente, tiene una vigencia de hasta 2 años tras haberse rendido y tendrá mayor valor curricular cuanto más recientemente haya sido obtenido. Los exámenes pueden rendirse en la Pontificia Universidad Católica de Chile <cambridge.euc@uc.cl> y en el Instituto Chileno Británico de Cultura <https://www.icbc.cl/index.php/certificaciones-internacionales>
A2 – KET / Key English Test
B1 – PET / Preliminary English Test
B2 – FCE / First Certificate in English
C1 – CAE / Cambridge Advanced English
C2 – CPE / Certificate of Proficiency in English
B1-C2 – IELTS / International English Language Testing System (el nivel del idioma depende de la nota obtenida)
Francés
Los exámenes internacionales de francés son organizados por el Instituto Francés de Chile <www.institutofrances.cl>, en el Campus France <santiago@campusfrance.org> y en las múltiples sedes de la Alianza Francesa.
A1 – DELF / Diplôme d’Etudes de Langue Française
A2 – DELF / Diplôme d’Etudes de Langue Française
B1 – DELF / Diplôme d’Etudes de Langue Française
B2 – DELF / Diplôme d’Etudes de Langue Française
C1 – DALF / Diplôme Approfondi de Langue Française
C2 – DALF / Diplôme Approfondi de Langue Française
A1-C2 – TCF / Test de Connaissance du Français (el nivel del idioma depende de la nota obtenida)
Portugués de Portugal
Los exámenes internacionales de portugués CAPLE son llevados a cabo por el Centro de Lengua Portuguesa Camões en la Universidad de Santiago de Chile <clp.camoes@usach.cl>
A2 – CIPLE / Certificado Inicial de Português Língua Estrangeira
B1 – DEPLE / Diploma Elementar de Português Língua Estrangeira
B2 – DIPLE / Diploma Intermédio de Português Língua Estrangeira
C1 – DAPLE / Diploma Avançado de Português Língua Estrangeira
C2 – DUPLE / Diploma Universitário de Português Língua Estrangeira
Portugués de Brasil
El examen internacional de portugués CELPE-Bras (Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros), está regulado por el Ministerio de Brasil y disponible en el Centro Cultural Brasil-Chile (CCBRACH).
CELPE-Bras: se divide en niveles intermedio (equivale a B1), intermedio superior (equivale a B2), avanzado (equivale a C1) y avanzado superior (equivale a C2).
Italiano
Los dos exámenes internacionales de italiano que se pueden rendir en Chile son el CILS (Certificazione di Italiano come Lingua Straniera), de la Universidad de Siena, y el PLIDA (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri), emitida por la Sociedad Dante Alighieri de Roma. La elección de rendir una o la otra dependerá de lo exigido al individuo. El CILS se rinde en el Instituto Italiano de Cultura de Santiago <educacion.iicsantiago@esteri.it> y el PLIDA en la Sociedad Dante Alighieri <https://www.ladante.cl/plida.html>
A1 – CILS A1 – PLIDA A1
A2 – CILS A2 – PLIDA A2
B1 – CILS 1 – PLIDA B1
B1 – B1 Cittadinanza: examen exigido para la Tramitación de la Ciudadanía Italiana por Matrimonio. Tiene una dificultad menor a la de los otros exámenes de B1, por lo que no tiene valor para un posterior uso en el ámbito laboral y académico.
B2 – CILS 2 – PLIDA B2
C1 – CILS 3 – PLIDA C1
C2 – CILS 4 – PLIDA C2
Japonés
El examen internacional JLPT de japonés se lleva a cabo en la Universidad de Santiago de Chile <jlpt.chile@usach.cl>
JLPT (Japanese-Language Proficiency Test): N5, N4, N3, N2 y N1.
Chino Mandarín
Tanto el examen internacional de chino escrito, HSK, como su versión oral, HSKK, se lleva a cabo en las sedes del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás <https://www.confucioust.cl/examen-hsk/> y de la Pontificia Universidad Católica de Chile <https://confucio.uc.cl>
HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi): HSK1, HSK2, HSK3, HSK4, HSK5 y HSK6.
HSKK (Hanyu Shuiping Kaoshi Kouyu): básico, intermedio y avanzado.
